Salud integrativa de la mujer, la primera charla enfocado para mujeres a partir de 40 años. El objetivo fue entender los cambios hormonales que sufren las mujeres para poder acompañase mejor. Sin olvidar que estas etapas las vivirán todas las mujeres, y con la esperanza de vida actual, puede ser un periodo que dure la mitad de sus vidas. Para ello contamos con la ponente Cristina Echeburua, enfermera y dietista integrativa, donde dio información, consejos y contesto preguntas de las asistentes.

¿POR QUÉ?

Desde Hegalak nos hemos dado cuenta de la poca información accesible que hay respecto a esta etapa de la mujer, queríamos profundizar y conocer mejor la fisiología femenina.

Ver estos cambios como una oportunidad para cuidarse y priorizarse en este proceso hormonal es primordial. Es una etapa potencialmente olvidada y resignada a poner parches en la sintomatología en lugar de vivir de forma plena y conectada.

TRANSICIÓN:

Podemos decir que la mujer experimenta cambios hormonales a partir de una edad, esta primera etapa se llama climaterio y se puede extender en varios años. Concluiría con la llegada de la menopausia y el cese de la actividad ovárica.

Climaterio: Perimenopausia/menopausia/postmenopausia.  Etapa larga que puede comenzar sobre los 40-45 años con un cambio hormonal.

Menopausia: Fecha de la última menstruación (pasados 12 meses). Cese de actividad ovárica y caída de hormonas sexuales (estrógenos y progesterona).

¿Qué ocurre cuando caen los estrógenos?:

        🔹 CORTO PLAZO: Cambios en el patrón de la menstruación. Síntomas vasomotores: sofocos, insomnio, irritabilidad…

       🔹 A MEDIO-LARGO PLAZO: Peor sensibilidad a la insulina. Redistribución de la grasa corporal (concentración abdominal). Empeoramiento del metabolismo lipídico. Aumento del riesgo cardiovascular (presión arterial alta).  Aumento de peso: menos energía y menos saciedad Pérdida de la masa ósea/osteopenia/osteoporosis. Sequedad piel y mucosas. Cambios genitourinarios: vagina y aparato urinario (vascularización e hidratación).

OBJETIVOS: Amortiguar la caída de los niveles de estrógenos

  • Reducir la excitación neurológica: sofocos, insomnio.
  • Mantener la hidratación de piel y mucosas.
  • Promover estrategias que faciliten el equilibrio energético.
  • Mejorar el sistema inmune y la inflamación: microbiota.
  • Ritmos circadianos: descanso.
  • Salud ósea: nutrientes, sol y ejercicio.
  • Conectar con la feminidad y función social: autorrealización.
 
charla cristina echeburua salud integral de la mujer
charla cristina echeburua salud integral de la mujer